¿Aumentarán los costos de construcción por el COVID-19?

En las últimas semanas hemos visto cómo la propagación del virus COVID-19 ha ido afectando a diversos sectores económicos, desde el sector salud hasta el sector industrial, todos han enfrentado situaciones adversas generadas a partir de esta crisis. Uno de los efectos negativos que la mayoría de las industrias han enfrentado es la variación en los costos de insumos debido a lo inestable de la economía mundial.
Al ver semejante inestabilidad en los mercados globales, es normal que nos surja la siguiente pregunta ¿aumentarán los costos de construcción con el COVID-19? De entrada debemos tener en cuenta los aumentos a los que nos enfrentamos cada año aún sin enfrentar una pandemia. Normalmente asumimos que los aumentos serán terribles pero no debemos de perder la cabeza, así como algunos factores nos afectarán, existirán otros que nos ayuden a balancear un poco la situación.
Sabemos que la industria de la construcción se verá afectada principalmente por el factor tiempo y la mano de obra, ya que por disposición oficial de de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), las construcciones en las que el personal sea numeroso, serán detenidas en las próximas semanas si la pandemia del coronavirus (COVID-19) se agrava en México. Esto definitivamente afectará las fechas de entrega, plazos de pago, renta de equipos, etc.
Por otro lado con la pandemia disminuyen los precios de algunos materiales como el cobre (13% a nivel mundial según BBC Mundo), algunos tipos de acero (a causa de la acumulación que ha ocurrido en países como China, Italia y España tras la detención total de obras) y obviamente productos derivados del petróleo.
Podemos concluir que los costos aumentarán y que esto supondrá un reto para nuestra industria, pero definitivamente habrá factores que podremos utilizar a nuestro favor. Las épocas de crisis pueden ser el momento idóneo para invertir y darle la vuelta a una situación adversa, sólo es cuestión de juguemos bien nuestras cartas y sepamos leer el momento de nuestra industria.